Con ladrillos de suelo cemento y placas de yeso. Ventajas comparativas del ladrillo. Claves y costo por m2.
Construcción mixta: rápida, modular y ecológica
Si la idea es tener una vivienda familiar de manera rápida, que sea amigable con el ambiente y con costos relativamente bajos, el sistema mixto que combina ladrillos modulares ecológicos con otros elementos de obra seca es la opción más cercana.Se trata de una vivienda que complementa dos formas de construcción y logra una obra sustentable, ahorro energético y aislación acústica, con resultados superadores comparados con el sistema tradicional.
El ladrillo modular
Juan Divotti, de la fábrica La Primera, explica que el ladrillo modular está hecho con una “mezcla de cemento, arcilla y agua. Se la proporciona de una manera especial, para luego prensarla manual o mecánicamente”.El resultado de esta compresión es que las partículas de suelo quedan firmemente adheridas, reduciendo así el espacio intergranular por aumento de la superficie relativa del contacto. De este modo, el cemento empleado adquiere mayor eficiencia aun en proporciones mínimas, logrando un producto ecológico y durable.

El sistema
El constructor Miguel Hanun le atribuye ciertos secretos al trabajo, pero apunta que no requiere mano de obra especializada, por lo que cualquier albañil con una dirección de obra puede realizar el trabajo. El sistema resulta de una combinación de estructura independiente con un muro armado, generando así una montaje solidario y antisísmico. Se distribuye la armadura (barras de hierro) vertical y horizontal, utilizando las cavidades de los ladrillos y procediendo a su posterior llenado con hormigón.Las instalaciones eléctricas, de agua y de gas se conducen hacia los costados o en vertical, siguiendo las cavidades de los ladrillos, sin necesidad de romper luego de levantada una pared. La superficie admite múltiples opciones de terminación. Las divisiones interiores de la vivienda se realizan con placas de yeso, que brindan mayor nivel de confort y se adaptan a cualquier tipo de diseño. Alcanzan un grado de insonorización y aislación térmica que complementan a los ladrillos modulares y facilitan el ahorro en energía para calefaccionar o enfriar los ambientes.

Ventajas comparativas
Finalmente, comparada con el método convencional, la construcción modular ecológica se destaca por: • Ahorro al final de obra. Hasta un 30 por ciento menos.
- Practicidad y fácil manejo de materiales. No requiere mano de obra especializada, más allá de la dirección técnica.
- La velocidad de ejecución. Disminuyendo considerablemente los tiempos necesarios.
- La estética del edificio con ladrillos ecológicos Hace que este método de construcción sea cada vez más común en las obras actuales y las renovaciones.
Financiación y diseño
Daniel Mañez Rosé, gerente comercial de la constructora LMR (empresa que desarrolla este sistema), sostiene que estas viviendas son para toda la vida y además representan un camino más económico y rápido para llegar a la casa propia. La construcción se puede encarar mediante un sistema de financiación que ofrece la misma empresa; asimismo, las características del sistema lo hacen apto para créditos bancarios e hipotecarios.“La imagen de estas estructuras residenciales responde a las exigencias de las familias actuales, que demandan diseños modernos y espacios confortables. Con ese fin se puede acceder a tres tipologías básicas que constan de uno, dos y hasta tres dormitorios”, señala Melina Rodríguez, ejecutiva de la empresa.
Costos: Sistema llave en mano, el m2 desde $ 7.000
Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro.
Preguntas frecuentes
· ¿Cómo se pegan los ladrillos? Se pegan con cola vinílica y, como en la repostería, se utiliza una manga con la que se aplica el pegamento. También se puede emplear pegamento para cerámicos.
· ¿Admite diferentes terminaciones? Permite aplicar plásticos o pinturas. Admite la colocación de cerámicos sobre el muro con o sin junta rasada y mampuestos como piedras y placas. De optar por revoques, no superarán los 5 milímetros.
· ¿Es obra seca? Sólo se utiliza mortero para rellenar las partes donde se encuentran las varillas de hierro. Prácticamente, reduce el consumo de agua al mínimo en toda la obra.
· ¿El ladrillo es ecológico? Los arquitectos Ulver y Pacheco aseguran que es un material inocuo y reciclable: terminado su ciclo de vida, se reincorpora al suelo sin contaminarlo ni generar residuos.
· ¿Es antisísmico? Los ladrillos encastran a la perfección. Se trata de un sistema americano de construcción vinculado en su totalidad. Debe cumplir con las normas de cada región.
· ¿Cuál es el tiempo de ejecución? Construir 40 m2 lleva unos 50 días.
· ¿Sirve para hacer remodelaciones o ampliaciones? Sí, pues se adapta a cualquier otro sistema constructivo.

Fuente: LaVoz.com.ar, Sección Casa&Disño, por Héctor Magnone (Especial). Fecha: 7 de Mayo de 2016.
]]>
Deja tu comentario