Saltar al contenido
Blog Logo Blog Logo
  • INICIO
  • CONOCENOS
    • La Empresa
    • Servicios
    • Comunidad
    • Trabajá con nosotros
  • ALQUILERES
  • INVERSIONES
  • EMPRENDIMIENTOS
  • MI CUENTA
    • Oficina Virtual
    • Administración
    • Consorcios
    • Reparticiones
      • Aguas Cordobesas
      • EPEC
      • Municipalidad de Córdoba
      • Rentas
    • Preguntas Frecuentes Respondidas
      • Administración
      • Alquileres
      • Venta
  • BLOG
  • ASESORES COMERCIALES
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONOCENOS
    • La Empresa
    • Servicios
    • Comunidad
    • Trabajá con nosotros
  • ALQUILERES
  • INVERSIONES
  • EMPRENDIMIENTOS
  • MI CUENTA
    • Oficina Virtual
    • Administración
    • Consorcios
    • Reparticiones
      • Aguas Cordobesas
      • EPEC
      • Municipalidad de Córdoba
      • Rentas
    • Preguntas Frecuentes Respondidas
      • Administración
      • Alquileres
      • Venta
  • BLOG
  • ASESORES COMERCIALES
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONOCENOS
    • La Empresa
    • Servicios
    • Comunidad
    • Trabajá con nosotros
  • ALQUILERES
  • INVERSIONES
  • EMPRENDIMIENTOS
  • MI CUENTA
    • Oficina Virtual
    • Administración
    • Consorcios
    • Reparticiones
      • Aguas Cordobesas
      • EPEC
      • Municipalidad de Córdoba
      • Rentas
    • Preguntas Frecuentes Respondidas
      • Administración
      • Alquileres
      • Venta
  • BLOG
  • ASESORES COMERCIALES
  • CONTACTO

Real Estate: cómo, cuándo y por qué invertir

Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande
    • 
    • 

    Real Estate: cómo, cuándo y por qué invertir

    24 Mayo 2020

    La brecha cambiaria hace que la inversión en ladrillos sea la más segura para volcar nuestros ahorros y elegir la casa que queremos.

    La vida es hoy todo nuestro capital, el único y el más importante, y la vivimos 100% en nuestras casas y frente a una pantalla. La cuarentena nos lleva a replantear nuestra manera de vivir, cambiar la forma en la que nos comunicamos e ir por aquello que queremos.
    Tendrá éxito aquel que se adapte a esta nueva forma de vida, que entienda las necesidades digitales de este nuevo cliente y se comunique con un mensaje pensado para cada tipo de público. Estar atentos, mostrarnos activos y ser creativos son nuestras bases para crear experiencia de compra 100% digital. Ahora bien, ¿cómo, cuándo y por qué invertir en tiempos de pandemia? Hoy la coyuntura del país nos acerca la oportunidad de invertir en aquella vida que tanto anhelamos. La brecha cambiaria hace que la inversión en ladrillos sea la más segura para volcar nuestros ahorros y elegir la casa que queremos. Nos encontramos actualmente, en un contexto en donde solo algunos desarrolladores pueden ofrecer opciones acorde a las necesidades del mercado, y son precisamente estos emprendimientos los que ofrecen las grandes oportunidades en tiempos de crisis. Por citar un ejemplo, hoy un departamento que vale U$S 136.000, al cambio de BNA, es igual a $ 9.520.000. En el caso de que el inversor cuente con los dólares físicos, puede venderlo en la Bolsa a un promedio de $ 120, lo que da como resultado que el mismo departamento lo puede adquirir vendiendo únicamente U$S 77.000, dando un descuento en dólares superior al 40%, existen casos en los que las desarrolladoras tomar el rol de agentes financieros y aceptan un dólar igual a la cotización MEP. La compra de una propiedad es una inversión tangible dónde se dolarizan los pesos y se protege el capital. Es importante tener en cuenta el tipo de respaldo que ofrece el desarrollador del emprendimiento y conocer la trayectoria del mismo en el mercado. Es fundamental considerar el servicio de gerenciamiento si se realiza la compra con el fin de conseguir una renta. Es poco probable que un escenario como éste vuelva a repetirse. Si hay algo que estamos aprendiendo y descubriendo es que debemos identificar qué es lo que realmente queremos y deseamos, e insistir en ello para conseguirlo. Hoy es el momento de invertir.

    Fuente: ambito.com / Por: Fernando Bustos.

    ]]>

    daniel2020-05-27T13:14:55-03:0027/05/20|Noticias del Sector|Sin comentarios

    Compartir:

    FacebookTwitterRedditLinkedInWhatsAppTumblrPinterestVkXingCorreo electrónico

    Artículos relacionados

    • “Tasen bien y no maten el bolsillo de Doña Rosa”: El sorpresivo reclamo de los que construyen proyectos inmobiliarios.

      “Tasen bien y no maten el bolsillo de Doña Rosa”: El sorpresivo reclamo de los que construyen proyectos inmobiliarios.

    • Explotó la compraventa de propiedades: 5 factores detrás del récord en casi 20 años.

      Explotó la compraventa de propiedades: 5 factores detrás del récord en casi 20 años.

    • Un economista revela que los precios de las propiedades subirían hasta un 40%.-

      Un economista revela que los precios de las propiedades subirían hasta un 40%.-

    • Inmuebles: se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión.-

      Inmuebles: se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión.-

    Deja tu comentario Cancelar la respuesta

    LO MÁS RECIENTE

    • Suben los valores de viviendas en Rosario: se concretan ventas por hasta u$s185.000 y el crédito no tracciona.
    • “Tasen bien y no maten el bolsillo de Doña Rosa”: El sorpresivo reclamo de los que construyen proyectos inmobiliarios.

    CATEGORÍAS

    • AFIP (4)
    • Consejos (7)
    • El experto inmobiliario (32)
    • Feng Shui (3)
    • Institucional (5)
    • Notas (37)
    • Notas del Sector en el Mundo (5)
    • Noticias del Sector (382)
    • Novedades y Tendencias (24)
    • Sin categoría (33)

    BUSCAR

    Copyright 2021. Aguad Bienes Raíces. Todos lo derechos reservados. Independencia 369 -Planta Baja Oficina A. CP: 5000 – Córdoba info@aguadbienesraices.com.ar (0351) 4234748 / 4255916
    FacebookInstagramYouTube
    Ir a Arriba