En CABA se realizaron casi 4.300 transacciones de compraventa durante febrero, aumentando un 94% respecto del mismo mes del año pasado
El 2025 continúa mostrando un claro y evidente crecimiento en los numeros del mercado inmobiliario debido a varios factores. Para el sector es una excelente noticia, ya que confirma una tendencia positiva que se agilizó a partir de 2023 luego de un mercado que venía en crisis desde antes de la pandemia y que agudizó su situación a partir de 2020 llegando a tocar los valores históricos más bajos.
Según informó este miércoles el Colegio de Escribanos de CABA, en febrero de 2025 se realizaron 4.293 escrituras, marcando un crecimiento interanual de 94% y colocándose un 18% por encima de enero. De esta forma, el dato oficial anuncia que es el mejor febrero en 17 años y que para encontrar un número similar hay que remontarse a 2018, dónde se habían realizado más de 5.400 escrituras, un número que hasta ahora, no volvió a repetirse.
«Se trata de una excelente noticia, ya que supera en número a la época de créditos hipotecarios UVA de Mauricio Macri. Si comparamos con otros febreros, en 2018 hubo un poco más de 4.000 escrituras y en 2017 apenas 3.000», destacó a iProfesional el corredor público Alejandro Braña.
Inmuebles: los 5 motivos detrás del boom de compraventas en febrero 2025
De acuerdo al informe, el monto total de transacciones ascendió a $541.490 millones, evidenciando un crecimiento del 219,2% interanual. Por su parte, el monto medio de las escrituras fue de $126.133.341 –u$s116.057 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio- aumentando un 64,5% en un año en pesos y trepando 33,3% en moneda estadounidense. Esta recuperación del volumen histórico luego de casi 20 años estuvo apalancada en varios motivos.
Precios bajos
Un factor clave en este contexto es que los valores de las propieddes tocaron uno de los pisos mas bajos de la historia. Para Alejandro Braña, «este boom de ventas obedece a que los precios están en el peor tercer momento de la historia en cuanto a valores». Según destaca de manera contundente, el peor momento «fue en la década del ‘80 y el segundo peor momento fue durante el corralito cuando se desestabilizó la economía argentina a finales de 2001». Sobre el momento actual señaló que «la diferencia entre el precio de publicación y el precio de cierre es muy grande» pero no cree que cree que los precios aumenten considerablemente en el corto plazo.
Fuente: iProfesional | Real State | Récord de escrituras/ Por Leila Ganem / fecha: 26/03/2025 – 18:32hs.-
Deja tu comentario